Descubren miniagujeros de ozono que disparan la radiación
ultravioleta
Europa Press | Valencia
Actualizado lunes 07/06/2010
20:47 horas
Una investigación coordinada por la Universitat de València (UV) ha revelado la formación de pequeños agujeros de ozono estratosférico de corta duración sobre el territorio valenciano que disparan los índices de radiación ultravioleta y, al mismo tiempo,incrementan el riesgo de quemaduras solares, informó este lunes la
institución académica en un comunicado.
Los científicos descubrieron la formación de 24 miniagujeros de ozono, tras analizar todas las jornadas con cielo despejado de ocho años, del período 2000-2007. Además, estos episodios de estrechamiento de la capa atmosférica protectora de los rayos solares más nocivos para los seres vivos tan sólo se extendieron entre uno y dos días, mientras que se produjeron durante los meses de invierno y también alcanzaron parte de la península Ibérica.
Los resultados de este trabajo -que acaba de publicar on-line la revista 'International Journal of Climatology'- muestran que la reducción temporal de la capa de ozono, entre un 9% y un 39%, puede aumentar la incidencia de la radiación ultravioleta entre un 13% y un
49%.
A diferencia de la reducción de la capa de ozono estratosférico -a unos 25 kilómetros de altitud- en la zona antártica,favorecida por la emisión de gases clorofluoruros (CFC) y más habitual durante el otoño (primavera austral), los miniagujeros de ozono más
destacados se producen durante el invierno (casi el 60%), según las conclusiones de la investigación desarrollada por la Universitat de València, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el Centro de
Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) y la Universidad Politécnica de Valencia.
Por su parte, el origen de este fenómeno se encuentra en la misma circulación atmosférica, es decir, no está determinado por la contaminación química generada por actividades humanas.
"Estos miniagujeros de la capa de ozono estratosférica, que afectan a toda la Península Ibérica, son causados por la existencia de anticiclones anómalos sobre las islas Azores, que envían masas de aire de largo recorrido procedentes del Caribe hacia nuestro territorio", argumenta el coordinador de este trabajo, José Antonio Martínez,catedrático de Física de la Tierra y Termodinámica de la Facultat de Física.
La Universitat de València estudia la radiación ultravioleta a nivel del suelo con el fin de mejorar las predicciones de los índices UV "siempre con vistas a los efectos que puedan tener este tipo de rayos sobre la salud humana, particularmente en dolencias como el eritema o quemadura solar, unos estudios que también realizamos en colaboración con el Servicio de Dermatología del Hospital General Universitario de
Valencia", apuntan Martínez y María Pilar Utrillas.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/07/valencia/1275936462.html
» noticias actuales: terrenotos,volcanes y desastres naturales.
» Ufólogos y Ovnis, ¡A prepararse!: Primer Congreso Mundial de Ovnis y Misterios por internet
» El misterioso Crater de Guatemala 2010 y el de 2007.
» RESEÑA HISTORICA :(ILLUMINATI) nuevo orden mundial.
» METEOROLOGIA
» OUIJA,FANTASMAS Y DEMONIOS
» 2012: verdad o mentira
» MYSTERIOUS LIGHT.(espirales en el cielo)